Salvador Gómez Nogales se licenció en la Universidad de Lovaina y se doctoró con una Tesis sobre Aristóteles en la Universidad Gregoriana de Roma. Fue catedrático de Filosofía en la Universidad Pontificia Comillas, dirigió la revista Pensamiento, ocupó el cargo de vicepresidente de la “Société Internationale pour l’Étude de la Philosohie Médiévale” con sede en Lovaina y fue elegido miembro de la prestigiosa “Aristotelian Society” con sede en Londres.
Por sus méritos académicos ha sido considerado uno de los grandes medievalistas europeos de la segunda mitad del siglo XX. Al mismo tiempo, representó en ese período, junto con Miguel Cruz Hernández, la cumbre del arabismo filosófico en España, continuando así la labor pionera del gran orientalista Miguel Asín Palacios. Por otra parte, llevó a la práctica el diálogo interreligioso, llegando a ser presidente de la Asociación para la Amistad Islamo-Cristiana.
Sin embargo, buena parte de su obra se encontraba dispersa en artículos de revistas y actas de congresos científicos. Para recuperar su disperso legado literario se ha publicado recientemente el volumen que lleva por título Filosofía, mística y religión en el islam medieval (Córdoba, Utopía Libros, diciembre 2022). Esta obra ofrece un enorme interés dado su profundo conocimiento del pensamiento arabo-islámico en sus distintas vertientes, filosófica, religiosa y mística.
Para dialogar sobre su obra tendrá lugar una charla-coloquio en el Ateneo de Madrid, “La flauta Mágica”, el próximo día 28 de mayo, martes, a las 20:30 horas, bajo el título: “La nueva visión del pensamiento arabo-islámico en la obra del medievalista Salvador Gómez Nogales”. Intervendrán en el coloquio la profesora María Jesús Viguera Molíns, catedrática emérita de la Universidad Complutense y académica de número de la Real Academia de la Historia, y el profesor Andrés Martínez Lorca, catedrático emérito de Filosofía de la UNED y académico de número de la Academia Ambrosiana de Milán.